Laboral & Personas

Continúa el gallito entre el gobierno y las PYME: ahora 67 agrupaciones muestran apoyo al acuerdo por salario mínimo

Luego de que 65 gremios rechazaron el acuerdo alcanzado con el ministro Grau, este viernes 67 agrupaciones mostraron su apoyo. La diferencia estaría en la tasa del impuesto de Primera Categoría.

Por: Catalina Vergara | Publicado: Viernes 5 de mayo de 2023 a las 16:35 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Un nuevo episodio en la polémica entre el gobierno y los gremios de micro, pequeñas y medianas empresas (Pyme) se llevó a cabo hoy.

En la tarde de este viernes, 67 agrupaciones de Mipyme enviaron una carta a la Cámara de Diputados, manifestando su apoyo al acuerdo alcanzado con el Ministerio de Economía por el reajuste al salario mínimo para llegar a $ 500 mil el 2024, luego de cinco jornadas de diálogo. Este fue calificado como un pacto que “avanza en la dirección correcta”.

“El acuerdo sin duda da cuenta y armoniza ambas posiciones, sin vencedores ni vencidos, sino más bien convencidos que el camino tomado es el correcto”, reza el comunicado. 

El documento está firmado por la Confederación General de Cooperativas de Chile; la Confederación de Dueños de Camiones de Chile; la Unión Nacional de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa; la Confederación Nacional de la Pequeña Industria y Artesanado de Chile; la Asociación Gremial Avanza Mujer; y la Confederación Gremial Nacional de Organizaciones de Ferias Libres; entre otras. 

A pesar de celebrar la resolución lograda junto al ministerio, desde las Mipyme hacen un llamado a seguir avanzando hacia mejores condiciones en la legislación: “Lo anterior, no descarta inclusive poder mejorarlo en la discusión parlamentaria, pudiendo profundizar algunos temas y por qué no incorporar aspectos que aún le den más valor y grandeza al acuerdo alcanzado”.

División en las Pymes

Al día siguiente de que se lograra el consenso en las oficinas del Ministerio de Economía, 65 gremios publicaron una carta rechazando lo logrado. Entre ellos se encontraba la Asech, Conapyme y la Multigremial Nacional de Emprendedores.

En la carta enviada hoy al Congreso por sus colegas que apoyan el acuerdo, no se olvidaron de quienes estuvieron en contra de este.

“Cabe señalar, que la principal diferencia entre quienes firmamos y quienes no lo hicieron, dice relación con la Ley N°21.256, para extender hasta diciembre de 2023 la tasa del impuesto de Primera Categoría en un 10% para aquellas empresas acogidas al Régimen ProPyme general, versus mantener el porcentaje actual como permanente, propuesta que muchos gremios Mipymes compartimos, pero que en nuestro caso, hemos estimado elevarla a la discusión parlamentaria y ligada a una futura reforma tributaria”.

Se evidencia una significativa división interna entre los gremios Mipyme, ya que hasta la fecha no han logrado generar un acuerdo común al interior del sector. Las 67 agrupaciones a favor piden al Congreso “valorar los acuerdos alcanzados”.

Lo más leído